La importancia de conocer nuestros derechos como trabajadores es esencial, muchas veces por ignorancia en ciertos tecnicismos de nuestro sistema podemos estar siendo perjudicados por algún empleador inescrupuloso, o muchas veces nosotros mismos podemos incurrir en una falta a nuestro contrato sin saberlo. Por eso hoy te traemos una info muy importante que es sobre la nulidad de despido o también llamada Ley Bustos.
¿Qué es la nulidad de despido?
Es una sanción que se le impone al empleador luego de despedir a un trabajador y no haber realizado el pago íntegro de las cotizaciones previsionales del recién despedido.
El empleador tiene la obligación legal de dar aviso del término de contrato al trabajador, ya sea por escrito, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio de este acompañando el respectivo certificado de cotizaciones. En el caso que estas no se encuentren pagadas o bien, se te han pagado por un monto menos a lo que realmente ganas puedes demandar la nulidad del despido.
¿Qué puedo hacer en caso de que mis cotizaciones no se encuentren pagadas al momento de mi despido?
Si fuiste despedido y tus cotizaciones están declaradas y no pagadas, o bien, te las han pagado por un monto menor al que realmente ganas, puedes iniciar una demanda por nulidad del despido.
Si el tribunal declara nulo tu despido, se obligará a tu ex empleador a pagar tu sueldo por el tiempo comprendido entre tu despido y hasta que tu ex empleador pague íntegramente tus cotizaciones.
¿Y si estoy trabajando y no se han pagado mis cotizaciones?
Si tu empleador no paga o no ha pagado tus cotizaciones previsionales, está incumpliendo con las obligaciones que impone el contrato de trabajo. Entonces puedes realizar un autodespido y terminar tu contrato unilateralmente. Con esta acción puedes solicitar el pago de tus cotizaciones adeudadas, y que se aplique como te comentamos anteriormente, la nulidad de despido, además podrás cobrar el mes de aviso previo, tus años de servicios, vacaciones que te adeuden y un recargo legal.
Recuerda que si renuncias no podrás realizar estos cobros, edúcate y siempre revisa el estado de pago de tus cotizaciones previsionales.
Si estás en una situación similar a las que se describen en este blog ¡Déjate asesorar!