Los despidos se pueden dar de distintas formas dependiendo el contexto laboral en el que te encuentres, algunas veces te pudiste o podrías enfrentar a un despido verbal ¿lo conocías?
El despido verbal es básicamente cuando tu empleador te comunica de manera presencial, telefónica, o vía mensajería que has sido despedido o que no continuarás trabajando, aquí estamos frente a un claro despido verbal.
Muchas veces este tipo de despido viene acompañado de actos de violencia, incluyendo gritos de tu empleador diciendo que te vayas inmediatamente, muchas veces insultando y echándote agresivamente de la empresa.
¿Es legal ser despedido de manera verbal?
Claro que no, debes tener en cuenta que tu empleador debe cumplir ciertas formalidades para tu despido. Una de estas es la carta de aviso, donde se te informa de tu despido e independiente del motivo que tu empleador invoque, siempre debe entregar esta carta. Si no lo hace, estaríamos en presencia de un despido injustificado, por no cumplir con todas las formalidades legales.
¿Qué debo hacer frente a esta situación?
Si fuiste despedido de forma verbal, debes dejar de inmediato una constancia en la Inspección del Trabajo, para tener una prueba de lo ocurrido y así acudir a losTribunales de Justicia y solicitar una indemnización a tu empleador. En la demanda los abogados solicitarán que se apliquen las sanciones que la ley contempla por no realizar tu despido con las formalidades necesarias.
Si te despidieron de manera verbal y no te han entregado carta de despido ¡Déjate asesorar por nosotros! contáctanos y te ayudaremos con tu demanda.